Cómo desinstalar TeamViewer en diferentes dispositivos

TeamViewer es un software informático privado de fácil acceso y que te permite conectarte de forma remota a otro equipo. Existen versiones de este software para diferentes sistemas operativos como Windows, Mac, Linux, iOS y Android, Windows Phone y Blackbery y, asimismo, permite el acceso remoto mediante un navegador web.

Este software fue fundado en el año 2005 en Alemania y es propiedad de GFI Sofware y para su funcionamiento, ambos equipos deben estar ejecutando TeamViewer. Para su instalación, se requiere un acceso de administrador pero, una vez instalado, puede ser usado por cualquier usuario del ordenador.

Al iniciar sesión en un equipo, el programa genera una ID y una contraseña y para establecer una conexión entre un equipo local y otro remoto, el usuario del equipo local debe ponerse en contacto con el otro y este debe indicarle la ID y la contraseña. Una vez hecho esto, se introducen en el programa TeamViewer que se está ejecutando en el ordenador local.

Aunque no lo creas, TeamViewer es un software muy seguro ya que todas sus sesiones están codificadas mediante infraestructura de clave pública RSA (1024-bit) y AES (256-bit). En la configuración predeterminada, el programa usa uno de los servidores de TeamViewer.com para conectar el equipo local y el remoto. Aunque, sin embargo, en el 70% de los casos, después del protocolo de enlace se establece una conexión directa a través de UDP o TCP.

Como ves, TeamViewer puede ser muy útil si quieres controlar un ordenador desde otro dispositivo aunque si en realidad no lo vas a utilizar, te vendrá bien desinstalarlo de tu equipo. Si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes ya que a continuación te vamos a enseñar a desinstalar este programa siguiendo unos sencillos pasos, sea cual sea el tipo de dispositivo que utilices.

Desinstalar TeamViewer en Windows 10, Windows 8, Windows 7 o Vista

  1. Desde el Menú Inicio, selecciona Panel de Control.
  2. Debajo de Programas, haz clic en Desinstalar un Programa. Desinstalar TeamViewer en Windows 10, Windows 8, Windows 7 o Vista
  3. Selecciona TeamViewer y haz clic con el botón derecho y entonces selecciona Desinstalar.
  4. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para finalizar la desinstalación de TeamViewer. Desinstalar TeamViewer en Windows 10, Windows 8, Windows 7 o Vista -2

Desinstalar TeamViewer en Windows XP

  1. En el menú Inicio, selecciona Panel de Control.
  2. En Programas, haz clic en el enlace Desinstalar un programa.
  3. Selecciona el programa que quieres eliminar (TeamViewer) y haz clic en el botón derecho y luego selecciona Desinstalar.
  4. Sigue las indicaciones para finalizar la desinstalación del software.

Desinstalar TeamViewer en Windows 95, 98, Me, NT, 2000, y Classic View

  1. En el menú Inicio selecciona Configuración y luego Panel de Control.
  2. Haz doble clic en el icono “Agregar o quitar programas”.
  3. Selecciona TeamViewer y haz clic en el botón Eliminar o Cambiar/Eliminar.
  4. Sigue las instrucciones para finalizar la desinstalación del software.

Desinstalar TeamViewer en Mac

TeamViewer 9 o posterior para macOS se puede desinstalar completamente dentro de la configuración de TeamViewer. Para desinstalar este software en macOS, tan solo tienes que seguir estos sencillos pasos:

  1. Abrir las preferencias de TeamViewer. Desinstalar TeamViewer en Mac
  2. Ir a la pestaña Avanzado. Desinstalar TeamViewer en Mac 2
  3. En Desinstalar, haz clic en el botón Desinstalar. Desinstalar TeamViewer en Mac 3
  4. TeamViewer se desinstalará.

Desinstalar TeamViewer en Ubuntu

Si utilizas un dispositivo con sistema operativo Ubuntu, solo tienes que seguir estos pasos: 

  1. Abrir la Terminal
  2. Una vez estés dentro tienes que ingresar el siguiente comando: sudo apt-get remove teamviewer
  3. Luego ingresas tu contraseña y listo.

El principal beneficio de TeamViewer es el control remoto y una vez que hayas hecho esto, podrás usar el equipo de la otra persona desde tu ordenador como si del tuyo se tratase. y utilizar el apartado “Transferencia de archivos” para intercambiar fotografías, texto, video o toda clase de documentos. Pero, aunque son muchos los beneficios que puede presentar, su desinstalación es muy simple, tal y como has podido ver.

Rate this post

2 comentarios

  • La buena noticia es que podemos emplear herramientas varias para saltarnos estas limitaciones.

  • Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *